La Unidad Central de Participación Ciudadana ha tenido conocimiento de una nueva modalidad de estafa que están sufriendo especialmente ancianos con cierto poder adquisitivo y que han comprado en alguna ocasión a domicilio.
El modus operandi utilizado por los delincuentes consiste en buscar en bases de datos a ancianos con buenas pensiones y que, en algún momento, han hecho alguna compra de libros o enciclopedias a domicilio, con los cuales contactan con la excusa de hacerles llegar un regalo. Una vez que los estafadores se encuentran en el domicilio de las víctimas, les someten a una persuasión extrema hasta conseguir que firmen créditos abusivos por productos que realmente no quieren y cuyo valor está muy por encima del valor real de mercado.
Desde la Delegación de Participación Ciudadana de la Policía Nacional nos interesa informar al colectivo de personas mayores sobre este modus operandi, haciéndoles llegar esta información, la cual puede ser de su interés.
LA DELEGACIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA POLICÍA NACIONAL DE GUADALAJARA ADVIERTE:
Se tiene conocimiento de una nueva modalidad de estafa que afecta a las personas mayores de 65 años, relacionada con la crisis sanitaria actual ( Covid-19).
Esta modalidad delictiva consiste en que los delincuentes contactan por teléfono con la persona mayor, haciéndose pasar por un sanitario, para concertar una cita en su propio domicilio y así poder beneficiarse de la vacuna contra el COVID-19 sin necesidad de desplazarse a ningún centro médico.
En realidad lo que pretenden es tener acceso al interior de la vivienda con el propósito de cometer algún delito ( robos, hurtos...). Se informa que hay varias variantes de estafa relacionadas con el coronavirus: venta de productos milagrosos, medicamentos, etc...
Recordamos que las vacunas no se están administrando a domicilio, solo en CENTROS DE SALUD o en RESIDENCIAS DE MAYORES.
Se esta produciendo un incremento de delitos de estafa en los cajeros automáticos a través del método de la "siembra" fundamentalmente en el colectivo de personas mayores.
El Modus Operandi es el siguiente:
Necesariamente se necesita la participación de dos personas. Una de ellas visualiza el número PIN mientras la víctima saca dinero del cajero para después distraerla arrojando algún billete u objeto al suelo. En ese momento, el delincuente realiza un cambio de tarjetas, llevándose así la víctima una falsa.
Un segundo estafador es el que se encarga posteriormente de sacar dinero utilizando la tarjeta de la persona estafada.
Con el objetivo de evitar estos delitos y dado que se trata de grupos organizados itinerantes, es necesario que se intensifiquen todas las medidas preventivas y se difundan los siguientes consejos a todos los colectivos, especialmente al de personas mayores:
1º No pierda de vista las tarjetas bancarias ni el resto de su documentación en ningún momento.
2º Tenga precaución a la hora de introducir la clave secreta en el cajero automático.
3º Realice las gestiones bancarias con algún familiar u otra persona de confianza.
4º Utilice preferiblemente los lectores de tarjeta CONTACTLESS.
5º Rehúya de las rutinas, evitando acudir a su entidad los días de cobro de las pensiones, hágalo en días posteriores.
6º Antes de utilizar el cajero automático compruebe que no hay nadie próximo en las inmediaciones que les infunda sospecha o inseguridad.
7º Eluda sacar cantidades de dinero elevadas.
8º Procure domiciliar los pagos a través del banco.
9º Use los cajeros interiores y evite llevar la clave secreta anotada.
10º Desconfíe de las personas que amablemente pretenden ayudarle.
En caso de emergencia, llame al 091.