Taller Educar en el Buen Trato. Defensa de los derechos
Los malos tratos a las personas mayores, en sus muy diversas formas, son una realidad muy presente en el día a día, por lo que es necesario continuar con actuaciones preventivas, de detección, protección e intervención. El taller pretende intervenir en el nivel preventivo.
Las personas mayores que están en contacto con potenciales víctimas son muy importantes a la hora de detectar el mal trato. Por ello, es importante que sean las propias personas mayores las que reciban formación en este tema, favoreciendo el conocimiento de sus propios derechos y su actuación como sujetos activos en su propia defensa.
DURACIÓN DEL TALLER: 4 sesiones de 90 minutos de duración cada una.
PROFESIONAL QUE LO IMPARTE: Psicólogo.
CONTENIDOS DEL TALLER:
v Conceptos generales sobre buen y mal trato a personas mayores.
- Definición de buen y mal trato.
- Clases de malos tratos a las personas mayores: abuso físico, abuso psicológico, abandono físico o negligencia, abuso emocional y abandono emocional.
- ¿Dónde se producen los malos tratos? Familia, instituciones, sociedad.
v Indicadores del maltrato.
- Factores de riesgo e indicadores directos de maltrato.
- Perfil psicológico de la persona que maltata: reactividad negativa y estilo atribucional, malestar psicológico general. Manejo del estrés y control de impulsos.
- Perfil de la víctima.
v Consecuencias del buen trato.
- Consecuencias psicológicas del buen trato.
- Si no se recibe un buen trato: posibles respuestas de actuación.
- Capacitar para respetar la individualidad de cada persona.
v Educar para el buen trato.
- Estilos de interacción con los demás: pasivo, agresivo y asertivo.
- La defensa de los derechos de las personas mayores.
- ¿Qué puede hacer la personas mayor para recibir un buen trato?